Mes: diciembre 2015
Córdoba. La Mezquita-Catedral
Texto de Alejandro Pérez Ordóñez
Fotografías de © Rafael Galán García

El viaje por al-Andalus con Rafael Galán y sus fotografías continúa hoy por la Mezquita-Catedral de Córdoba.
Ronda. Los baños
Texto de Alejandro Pérez Ordóñez
Fotografías de © Rafael Galán García

El baño árabe (hammam) de Ronda (Málaga) es uno de los mejor conservados de al-Andalus. Lo podemos apreciar en esta serie de fotografías de Rafael Galán.
Ronda. Murallas
Texto de Alejandro Pérez Ordóñez
Fotografías de © Rafael Galán García

La ciudad de Ronda (Runda) fue durante la Edad Media capital de la cora de Takurunna, región montañosa poblada sobre todo por bereberes, distribuidos en grupos tribales que dejaron huella en la toponimia. La zona fue escenario de los enfrentamientos contra el poder cordobés dirigidos por el muladí Umar ibn Hafsun entre los siglos IX y X. Ya en el siglo XI, Ronda constituyó un reino taifa con los banu Ifran (de etnia bereber) al frente. Una vez constituido el Reino de Granada, bajo el mandato de la dinastía nazarí, se detecta la presencia en esta porción más occidental de meriníes procedentes del Magreb.
Albarracín
Texto de Alejandro Pérez Ordóñez
Fotografías de © Rafael Galán García

Albarracín (Teruel) es una pequeña ciudad enclavada en un espectacular emplazamiento en plenos Montes Universales. Rodeada de murallas, se sitúa sobre un promontorio rocoso, a 1.171 m de altitud, adaptándose su sinuoso caserío a las curvas de nivel, definidas por el cauce del río Guadalaviar que excava un profundo meandro a los pies del núcleo urbano.
Jerez de la Frontera. El Alcázar de Jerez
Texto de Alejandro Pérez Ordóñez
Fotografías de © Rafael Galán García

Continuamos el viaje por al-Andalus con las fotos de Rafael Galán, visitando en esta ocasión el principal monumento andalusí de Jerez de la Frontera (Cádiz): el Alcázar.