Celebrado en Ceuta el I Encuentro Blogger ‘Al-Andalus en Red’: una crónica

Texto y fotografías: © Alejandro Pérez Ordóñez
Vídeos: © Instituto de Estudios Ceutíes

Noticia de El Faro de Ceuta TV sobre el Encuentro

Entre el 13 y el 15 de abril de 2018 tuvimos el placer de celebrar en Ceuta el I Encuentro Blogger «Al-Andalus en Red». Se trata de un proyecto propuesto por un grupo de blogueros especializados en temática andalusí, que encontró perfecto acomodo en las instituciones de la Ciudad Autónoma de Ceuta, la cual acogió con entusiasmo y un gran apoyo y despliegue de medios la idea de organizar y hacer realidad el evento. De este modo, el Instituto de Estudios Ceutíes, la Fundación Premio Convivencia y la Biblioteca Pública del Estado en Ceuta fueron los entes patrocinadores, y esta última aportó la sede física para la mayor parte de los actos. Allí estuvimos presentes y pudimos disfrutar de tres días compartiendo con seguidores y compañeros un completo programa de actividades. En nombre del grupo de blogueros participamos finalmente Alejandro Pérez Ordóñez, editor de este blog y revista digital, Al-Andalus, Arqueología e Historia, y Elisa Simón, creadora del blog De al-Andalus a Sefarad. Uno de los pilares del encuentro fue la grabación de todas las sesiones y su retransmisión en directo a través de las redes sociales de la Biblioteca Pública del Estado en Ceuta. Así, casi todas las actividades han quedado registradas y quienes no pudieron asistir presencialmente tienen la oportunidad de acceder al contenido de las mismas. Vamos a presentarlas a continuación, a modo de crónica audiovisual del Encuentro.

Sigue leyendo

Alcalá la Real. Conjunto fortificado de La Mota

Texto de Alejandro Pérez Ordóñez
Fotografías de © Rafael Galán García

Alcalá la Real
Alcalá la Real

Alcalá la Real es un municipio de la Sierra Sur de Jaén pero muy próximo a la capital granadina. Con una estratégica ubicación geográfica, destacó históricamente por su importante papel en la frontera entre los territorios cristianos y al-Andalus en tiempos del Reino Nazarí de Granada. La Alcalá andalusí se ubicaba dentro del recinto amurallado que hoy corona el cerro llamado La Mota, en la parte alta de la actual ciudad, formando un despoblado arqueológico y monumental que vamos a recorrer, dentro de nuestra serie Viaje por al-Andalus, con el arqueólogo Alejandro Pérez Ordóñez y el fotógrafo Rafael Galán García. ¡Acompáñenos!

Sigue leyendo

Placas con decoración de lazos de cuatro y estrellas de ocho puntas del taller del Maestro Mateo, en el Museo de la Catedral de Santiago de Compostela

Por Germán Cano López

Recientemente en un viaje a Santiago de Compostela, al visitar las salas del Museo de la Catedral, donde se exhiben piezas del maestro Mateo, vi expuestas unas placas de granito con decoración de lazos de cuatro y estrellas de ocho puntas, una de ellas con restos de policromía. La cartela indicaba: Ca. 1200-1225, del taller del maestro Mateo (figuras 1, 2 y 3). Al principio me extrañó que en la catedral de Santiago se hubiera utilizado una de las combinaciones decorativas más emblemáticas del arte hispanomusulmán.

Sigue leyendo

Cazorla. Castillo de la Yedra

Texto de Alejandro Pérez Ordóñez
Fotografías de © Rafael Galán García

Castillo de la Yedra
Castillo de la Yedra

Viajamos hoy con las fotografías de Rafael Galán hasta el Castillo de la Yedra, situado en la villa de Cazorla (Jaén).

Sigue leyendo

Córdoba. Museo de Medina Azahara

Texto de Alejandro Pérez Ordóñez
Fotografías de © Rafael Galán García

Museo de Medina Azahara
Museo de Medina Azahara

Seguimos recorriendo el yacimiento cordobés de Madinat al-Zahra´. Veamos ahora el Centro de Interpretación de Medina Azahara, que está abierto al público desde el año 2009, y complementa al conjunto arqueológico junto al cual se ubica.

Sigue leyendo