El Alcázar Andalusí de Madīnat Qurṭuba (Córdoba)

Texto e imágenes* de José Manuel Fuerte Espejo
Autor y editor del blog Qurtubanos

*Salvo las excepciones que se mencionan expresamente.

Alcázar andalusí de Córdoba
Plano-croquis de hipótesis del Alcázar de Córdoba.

Sigue leyendo

Federico Corriente y su contribución a los historiadores de al-Andalus

Texto e imágenes de Virginia Luque Gallegos
Historiadora y miembro de la Sociedad Española de Estudios Árabes (SEEA)

Cuando en los noventa empezábamos a estudiar árabe por nuestra cuenta, lo único que había en librerías era un ejemplar verde de gramática con una cinta de cassette así como un libro gordo de Petete, el clásico diccionario Árabe-Español que si no se tenía la pericia suficiente de búsqueda llegaba a ser casi incomprensible.

Matriculados ya en clases oficiales, aquel diccionario del gurú y catedrático de lengua árabe, Federico Corriente era el summum para hallar numerosos sinónimos y aquella gramática con cinta magnetofónica resultaba francamente difícil para los principiantes.

Desde entonces, en cada biblioteca personal de cualquier arabista y de aprendices eternos de lengua árabe siempre conservamos con cariño ese tochazo de diccionario apodado familiarmente cómo “El Corriente” que de corriente, o sea de común o simple, precisamente no tenía nada.

De hecho tanto la edición de árabe-español y español-árabe podía encontrarse en cualquier país árabe incluso revendido en zocos, cual tesoro del moro, porque su precio en librerías no era muy asequible. Aquel diccionario tuvo numerosas reimpresiones desde 1970. En la que conservo de 1991 se aprecia todavía la era mecanográfica como una reliquia de la meticulosidad del gran número de horas y estudio que D. Federico emplearía en ella.

1.diccionarios corriente
Diccionario de Árabe-Español, Español-Árabe de F. Corriente.

Sigue leyendo