Cómo las élites musulmanas contribuyeron a construir la Europa actual

Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la Ciudad (LAAC)
Escuela de Estudios ÁrabesCSIC

Congreso Internacional Al-bustān: Las fincas aristocráticas y la construcción de los paisajes periurbanos de al-Andalus y Sicilia

Al-bustān, las fincas aristocráticas y la construcción de los paisajes periurbanos en Al-Andalus y Sicilia es un congreso internacional que se celebrará en Murcia y Granada (España) del 6 al 8 de octubre de 2022. Se trata de un evento que ha despertado un gran interés a nivel mundial y en el que se debatirá cómo las élites musulmanas contribuyeron a crear una parte importante del paisaje y de la cultura europea medieval.

Sigue leyendo

Mondújar. Castillo de Zoraya

Texto de Alejandro Pérez Ordóñez
Fotografías de © Rafael Galán García

Dentro de nuestro Viaje por al-Andalus, nos acercamos hasta la comarca granadina del Valle de Lecrín, vergel escondido entre la ciudad de Granada, Sierra Nevada y la costa de esta provincia. La zona se compone de un mosaico de fértiles tierras de cultivo y pequeños pueblos, entre los cuales encontramos Mondújar, integrado en el actual municipio de Lecrín, donde se conserva la fortaleza que a veces es denominada Castillo de Zoraya y otras Castillo o Castillejo de Mondújar, un lugar hoy de apariencia muy humilde y que suele pasar desapercibido, pese a su proximidad a la autovía entre Granada y la costa, pero con un pasado muy ligado a la dinastía real nazarí.

Sigue leyendo

Salobreña. Alcazaba

Texto de Alejandro Pérez Ordóñez
Fotografías de © Rafael Galán García

Torre Nueva, torre-qubba del palacio de la alcazaba andalusí de Salobreña

Continuamos nuestro Viaje por al-Andalus con las fotografías de Rafael Galán, y nuestro nuevo destino es la villa costera de Salobreña (Granada), donde vamos a visitar su Alcazaba.

Sigue leyendo

Olvera. El Castillejo o peñón de Guarino

Texto de Alejandro Pérez Ordóñez y Jesús Pérez Zambrana
Fotografías de Jesús Pérez Zambrana

La localidad de Olvera se sitúa en la zona norte de la Serranía de Ronda, dentro de la actual provincia de Cádiz, pero limítrofe con las de Sevilla y Málaga. En su término municipal encontramos los restos de una fortaleza andalusí un tanto olvidada, que los vecinos de la zona conocen como El Castillejo.

Sigue leyendo

Fuengirola. Castillo de Sohail o Suhayl

Texto de Alejandro Pérez Ordóñez
Fotografías de © Rafael Galán García

Fuengirola. Castillo de Sohail

Continuamos nuestra serie Viaje por al-Andalus con las fotografías de Rafael Galán, y en esta ocasión nos dirigimos hasta un enclave fortificado de la costa malagueña. Se trata de la localidad de Fuengirola y su castillo de Sohail, construcción que domina el paisaje al recorrer la autovía A-7, principal vía de comunicación terrestre de la Costa del Sol, o visitar las playas de este municipio turístico.

Sigue leyendo

Aljezur. Castillo

Texto de Alejandro Pérez Ordóñez
Fotografías de © Rafael Galán García

Torre semicilíndrica del castillo de Aljezur.

Nuestro viaje en busca del patrimonio andalusí nos lleva hoy hasta Portugal. En su región más meridional, el Algarve (nombre que procede del árabe al-Garb al-Andalus = el Occidente de al-Andalus), encontramos la villa de Aljezur, localidad de unos 2.700 habitantes situada en la costa al norte del cabo de San Vicente. En el núcleo más antiguo de Aljezur, la llamada Aldeia Velha, encontramos su castillo, coronando un cerro de 88 m de altitud, rodeado por los meandros de la Ribeira de Aljezur. Aquí existió un antiguo puerto fluvial, dejando de ser navegable este cauce a partir del violento terremoto de Lisboa, el 1 de noviembre de 1755. La fortaleza se sitúa a unos 5 kilómetros de la desembocadura del río en el océano Atlántico, donde se forma la playa de Amoreira, uno de los bellos arenales costeros entre acantilados de la llamada Costa Vicentina.

Sigue leyendo

El Alcázar Andalusí de Madīnat Qurṭuba (Córdoba)

Texto e imágenes* de José Manuel Fuerte Espejo
Autor y editor del blog Qurtubanos

*Salvo las excepciones que se mencionan expresamente.

Alcázar andalusí de Córdoba
Plano-croquis de hipótesis del Alcázar de Córdoba.

Sigue leyendo

Granada. Cuesta de los Chinos o del Rey Chico

Texto de Alejandro Pérez Ordóñez
Fotografías de © Rafael Galán García

Cuesta de los Chinos
Cuesta de los Chinos

Volvemos a pasear por Granada y su patrimonio andalusí. En esta ocasión lo hacemos por la llamada Cuesta de los Chinos o del Rey Chico, paseo urbano que recorre el espacio entre la ciudad palatina de la Alhambra y la almunia del Generalife, sirviendo a la vez de límite y conexión entre ambos conjuntos patrimoniales.

Sigue leyendo

Los Guájares. Poblado fortificado del Castillejo

El Castillejo de Los Guájares
El Castillejo de Los Guájares

Texto de Alejandro Pérez Ordóñez
Fotografías de © Rafael Galán García

En nuestra serie Viaje por al-Andalus, hoy nos trasladamos hasta las tierras granadinas del Bajo Guadalfeo, entre cuyas sierras vamos a encontrar el yacimiento del Castillejo, en el término municipal de Los Guájares (Granada). Se trata de un pequeño asentamiento rural amurallado, cuya fase principal de ocupación corresponde al siglo XIII.

Sigue leyendo

Gaucín. Castillo del Águila

Castillo de Gaucín
Castillo de Gaucín. Al fondo, Sierra Bermeja (izq.) y Sierra Crestellina (dcha.).

Texto de Alejandro Pérez Ordóñez
Fotografías de © Rafael Galán García

En esta ocasión vamos a viajar con las fotografías de Rafael Galán hasta una fortaleza andalusí de las montañas béticas. Vamos a subir al Castillo del Águila, en Gaucín (Málaga).

Sigue leyendo