Jerez de la Frontera. Muralla de la calle Porvera

Texto de Alejandro Pérez Ordóñez
Fotografías de © Rafael Galán García

Jerez. Muralla de la calle Porvera
Jerez. Muralla de la calle Porvera

Seguimos viajando por al-Andalus con Rafael Galán y sus fotografías. Desde Arcos nos vamos hasta Jerez de la Frontera (Cádiz), y allí vamos a conocer la muralla andalusí de la calle Porvera. Algunas de estas imágenes han sido tomadas desde la casa de un amigo que vive en este entorno, mostrando el ángulo opuesto a la visión desde dicha calle.

Jerez. Muralla de la calle Porvera
Jerez. Muralla de la calle Porvera

La calle Porvera es una de las que recorren el perímetro amurallado de la ciudad de Jerez, de ahí la hipótesis que propone que su nombre proceda de la expresión «por vera de la muralla».

Jerez. Muralla de la calle Porvera
Jerez. Muralla de la calle Porvera

Recorriéndola podemos contemplar un tramo del recinto fortificado de la Sharish islámica, incluyendo un portillo y el Torreón de la Puerta Nueva, en la esquina con calle Chancillería.

Jerez. Muralla de la calle Porvera
Jerez. Muralla de la calle Porvera

El amurallamiento de la medina jerezana data del periodo almorávide, en torno a 1133. Se mantuvo con alteraciones puntuales hasta el siglo XVIII, momento en que se permitió construir sobre la muralla para que los propietarios de los inmuebles colindantes se comprometieran a conservar cada uno su parte, lo cual ha dado como resultado que hoy en día la mayor parte de la muralla aún existe pero no es visible.

Jerez. Muralla de la calle Porvera
Jerez. Muralla de la calle Porvera

Fue declarada Monumento Histórico Artístico por Decreto de 3 de junio de 1931, así como Bien de Interés Cultural con la categoría de Monumento. A pesar de ello, su mal estado de conservación en diversos puntos es objeto de polémica.

Jerez. Muralla de la calle Porvera
Jerez. Muralla de la calle Porvera

3 comentarios en “Jerez de la Frontera. Muralla de la calle Porvera

  1. ¡Buen trabajo! Quedan muchos restos de estructuras defensivas islamicas y cristianas de Jerez de la Frontera, protegidas por las casas arrimadas a las viejas murallas, una curiosa protección patrimonial espontánea que aún permiten » reconstruir » su espectacular imagen urbana en el pasado.

    Para hacernos una idea aproximada y con muchos matices derivados de las licencias de sus autores, contamos con grabados y dibujos el siglo XVI, de la talla de artistas como Wyngaerde y Hoefnagel. Aquí dejo un artículo al respecto, para curiosos y extraños.

    http://7vedute.blogspot.com.es/2012/11/ciudad-y-paisaje-de-jerez-de-la.html

    Un saludo y enhorabuena por documentar fotográficamente tan importante legado urbano, muchas veces oculto a la mirada de los visitantes y habitantes que la recorren como peatones a ras de suelo.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.