Salobreña. Alcazaba

Texto de Alejandro Pérez Ordóñez
Fotografías de © Rafael Galán García

Torre Nueva, torre-qubba del palacio de la alcazaba andalusí de Salobreña

Continuamos nuestro Viaje por al-Andalus con las fotografías de Rafael Galán, y nuestro nuevo destino es la villa costera de Salobreña (Granada), donde vamos a visitar su Alcazaba.

Sigue leyendo

Olvera. El Castillejo o peñón de Guarino

Texto de Alejandro Pérez Ordóñez y Jesús Pérez Zambrana
Fotografías de Jesús Pérez Zambrana

La localidad de Olvera se sitúa en la zona norte de la Serranía de Ronda, dentro de la actual provincia de Cádiz, pero limítrofe con las de Sevilla y Málaga. En su término municipal encontramos los restos de una fortaleza andalusí un tanto olvidada, que los vecinos de la zona conocen como El Castillejo.

Sigue leyendo

Fuengirola. Castillo de Sohail o Suhayl

Texto de Alejandro Pérez Ordóñez
Fotografías de © Rafael Galán García

Fuengirola. Castillo de Sohail

Continuamos nuestra serie Viaje por al-Andalus con las fotografías de Rafael Galán, y en esta ocasión nos dirigimos hasta un enclave fortificado de la costa malagueña. Se trata de la localidad de Fuengirola y su castillo de Sohail, construcción que domina el paisaje al recorrer la autovía A-7, principal vía de comunicación terrestre de la Costa del Sol, o visitar las playas de este municipio turístico.

Sigue leyendo

Al-Ušbūna/Lisboa, 1147: contextos de una (re)conquista

Luís Filipe Pontes
Profesor de Historia y de Lengua y Cultura Portuguesa, Investigador en Historia Antigua y Medieval

Lisboa: el castillo de San Jorge. [Foto: Municipio de Lisboa]

             «Sin embargo, hacia la hora décima, con la marea baja, los nuestros se reúnen en la playa para llevar la máquina a cuatro pies de las paredes y así lanzar un puente con mayor facilidad. Para defender esta parte de la muralla vienen los moros de todas partes. Cuando ven, sin embargo, el puente ya levantado un par de codos y nosotros a punto de entrar, como si ni siquiera se les dejara la vida a los vencidos, hablan a gritos y, a nuestra vista, deponen las armas, bajan los brazos y piden tregua, al menos hasta el día siguiente.»

A conquista de Lisboa aos mouros. Relato de um cruzado, trad. y ed. bilingüe latín-portugués por Aires do Nascimento, Lisboa, Vega, 2001.

Este pasaje de la carta que un cruzado inglés escribió al obispo de su diócesis sobre las aventuras del asedio y conquista de Lisboa por los portugueses y sus aliados de ocasión en 1147, relata el momento exacto de la rendición de los defensores de la ciudad, el 21 de octubre de ese año, que era un martes. La entrada de los vencedores en la ciudad y su entrega a Afonso Henriques, rey de Portugal (Alfonso I de Portugal), tuvo lugar el sábado siguiente, día 25.

Sigue leyendo

Aljezur. Castillo

Texto de Alejandro Pérez Ordóñez
Fotografías de © Rafael Galán García

Torre semicilíndrica del castillo de Aljezur.

Nuestro viaje en busca del patrimonio andalusí nos lleva hoy hasta Portugal. En su región más meridional, el Algarve (nombre que procede del árabe al-Garb al-Andalus = el Occidente de al-Andalus), encontramos la villa de Aljezur, localidad de unos 2.700 habitantes situada en la costa al norte del cabo de San Vicente. En el núcleo más antiguo de Aljezur, la llamada Aldeia Velha, encontramos su castillo, coronando un cerro de 88 m de altitud, rodeado por los meandros de la Ribeira de Aljezur. Aquí existió un antiguo puerto fluvial, dejando de ser navegable este cauce a partir del violento terremoto de Lisboa, el 1 de noviembre de 1755. La fortaleza se sitúa a unos 5 kilómetros de la desembocadura del río en el océano Atlántico, donde se forma la playa de Amoreira, uno de los bellos arenales costeros entre acantilados de la llamada Costa Vicentina.

Sigue leyendo

La corte del califa. Cuatro años en la Córdoba de los Omeyas

Texto e imágenes de Virginia Luque Gallegos
Historiadora y miembro de la Sociedad Española de Estudios Árabes (SEEA)

La vez primera que entré en contacto con los Anales Palatinos de ‘Īsà al-Rāzī, hace casi unas tres décadas, me sorprendió cómo una fuente histórica tan relevante sobre la vida palaciega durante un periodo corto a priori de esplendor del califa Al-Ḥakam II fuera tan poco conocida y tan extrañamente ausente en bibliotecas públicas.

Consultar ese documento histórico cronístico, casi en primera persona, de lo que acontecía en un lustro de los años setenta del siglo X, parece casi fruto del azar, no sólo por el paso del tiempo sino por los avatares que fuentes tan remotas sufrieron entre los años 971-975. Probablemente las polillas devoraron las partes correspondientes a otros años de mandato del califa por lo que sólo podemos conformarnos con la información de los últimos momentos.

De cómo una copia de ese documento llegó hasta nosotros nos da buena cuenta Eduardo Manzano en el capítulo introductorio de su última monografía La Corte del Califa. Cuatro años en la Córdoba de los omeyas (Crítica, 2019). El académico Francisco Codera en su búsqueda infructuosa por hallar manuscritos andalusíes en bibliotecas magrebíes, encontró en el año 1888 una versión desconocida del Muqtabis de Ibn Hayyān en una privada de Constantina. Gracias a que pidió que se hiciera una copia, luego depositada en la Biblioteca de la Real Academia de la Historia, podemos disfrutar de él ya que aquella espléndida biblioteca argelina fue desmantelada y el manuscrito acabó desapareciendo.

Anales Palatinos del califa de Córdoba al-Hakam. ‘Īsà al-Rāzī. Tr. Emilio García Gómez
Anales Palatinos del califa de Córdoba Al-Ḥakam II por ‘Īsà ibn Aḥmad al-Rāzī. Tr. Emilio García Gómez

Sigue leyendo

El Alcázar Andalusí de Madīnat Qurṭuba (Córdoba)

Texto e imágenes* de José Manuel Fuerte Espejo
Autor y editor del blog Qurtubanos

*Salvo las excepciones que se mencionan expresamente.

Alcázar andalusí de Córdoba
Plano-croquis de hipótesis del Alcázar de Córdoba.

Sigue leyendo

Federico Corriente y su contribución a los historiadores de al-Andalus

Texto e imágenes de Virginia Luque Gallegos
Historiadora y miembro de la Sociedad Española de Estudios Árabes (SEEA)

Cuando en los noventa empezábamos a estudiar árabe por nuestra cuenta, lo único que había en librerías era un ejemplar verde de gramática con una cinta de cassette así como un libro gordo de Petete, el clásico diccionario Árabe-Español que si no se tenía la pericia suficiente de búsqueda llegaba a ser casi incomprensible.

Matriculados ya en clases oficiales, aquel diccionario del gurú y catedrático de lengua árabe, Federico Corriente era el summum para hallar numerosos sinónimos y aquella gramática con cinta magnetofónica resultaba francamente difícil para los principiantes.

Desde entonces, en cada biblioteca personal de cualquier arabista y de aprendices eternos de lengua árabe siempre conservamos con cariño ese tochazo de diccionario apodado familiarmente cómo “El Corriente” que de corriente, o sea de común o simple, precisamente no tenía nada.

De hecho tanto la edición de árabe-español y español-árabe podía encontrarse en cualquier país árabe incluso revendido en zocos, cual tesoro del moro, porque su precio en librerías no era muy asequible. Aquel diccionario tuvo numerosas reimpresiones desde 1970. En la que conservo de 1991 se aprecia todavía la era mecanográfica como una reliquia de la meticulosidad del gran número de horas y estudio que D. Federico emplearía en ella.

1.diccionarios corriente
Diccionario de Árabe-Español, Español-Árabe de F. Corriente.

Sigue leyendo

La hidráulica de origen andalusí de Coín (Ḏakwān)

Texto y fotografías de Antonio Ordóñez Frías.
Doctor en Historia Medieval.

La villa de Coín (Málaga), la antigua Ḏakwān andalusí, fue durante el Bajo Medievo una pequeña medina con una extraordinaria riqueza en agricultura de irrigación que superaba las 426 fanegas cuando se produjo la conquista castellana en 1485 y que tenía como principal suministro hídrico las aguas del río Nacimiento. Esta trama se mantuvo durante los periodos moderno y contemporáneo sufriendo sucesivas ampliaciones. En la actualidad constituye todavía un importante legado en grave peligro de desaparición si no se toman medidas urgentes para preservarlo.

Acequia de la Bola
Acequia de la Bola

Sigue leyendo

Reseña histórica de ‘La conquista del Reino de Granada por los Reyes Católicos según los cronistas árabes’

Prólogo, selección de textos y notas 1, 3, 5, 7, 8, 9, 10, 12 y 13 de Germán Cano López.
Investigador del Patronato de la Alhambra y el Generalife de Granada en 2013 y 2014.
Colaborador del Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la ciudad (EEA) (CSIC) de Granada en 2014.
Fotografías de © Rafael Galán García

La Alhambra, Granada
La Alhambra, Granada

Prólogo: los últimos años. De 1489 a 1492.

En uno de mis últimos viajes a Granada, David Santa Isabel, buen amigo que corregenta la librería Bakakai, me contó que tenía un libro que seguramente me podría interesar: era la edición facsímil editada en 1986 del libro Reseña histórica de la conquista del reino de Granada por los Reyes Católicos según los cronistas árabes de Leopoldo de Eguilaz Yanguas, catedrático de la Universidad de Granada, publicado originalmente en esa misma ciudad por la tipografía Hospital de Santa Ana en 1894.

El trabajo de Leopoldo de Eguilaz es un riguroso punto de partida para investigar las crónicas árabes que ya se empezaban a conocer en el siglo xix basadas fundamentalmente en los fragmentos contenidos en las Analectas sobre la historia y literatura de los árabes en España de Almaccari [1] y en otra importante fuente sobre la dinastía nazarí como un manuscrito anónimo de El Escorial conocido como Narraciones de la época sobre la extinción de la dinastía nazarita.[2]

A partir del extenso y riguroso trabajo de Leopoldo de Eguilaz Yanguas he elaborado un breve resumen cronológico sobre algunos aspectos del relato de los últimos tres años de la toma de Granada: algunos son totalmente inéditos y otros conocidos, pero poco divulgados, remitiéndome en todos ellos a ambas reseñas históricas.[3]

Los testimonios inéditos son sumamente rigurosos y clarificadores y quisiera hacer mención especial de algunas noticias. Una narra el momento en que los notables de Granada indican a Boabdil los efectos de la hambruna que estaba padeciendo el pueblo a consecuencia del asedio cristiano, siendo la respuesta de este: resolved lo que os parezca y tomad el partido que convenga más a vuestra salud, momento a partir del que se formó una comisión para comenzar la negociación de las Capitulaciones.

Otro apartado —en mi opinión poco estudiado y divulgado— es una cláusula de las Capitulaciones que dice: el señor de Roma (Papa) garantizaría con su firma la capitulación, con otras condiciones semejantes que se omiten en gracia de la brevedad. [4]

Otra disposición —conocida pero poco divulgada—[5] es la cantidad de musulmanes que fueron nombrados por los Reyes Católicos en prácticamente todas las áreas de gobierno de la ciudad[6]. Lo mismo sucede con un valioso documento conservado en el Archivo General de Simancas: una carta autógrafa de Boabdil a los Reyes Católicos en la que acepta las capitulaciones y los pactos de entrega de la ciudad de Granada que había llevado a cabo su alcaide Abul Casim el Malih, traducido del árabe por Leopoldo de Eguilaz Yanguas. Además de estas primitivas crónicas, se conservan fuentes andalusíes muy anteriores que también fueron traducidas en el siglo xix, como la de autor anónimo Ajbār maymūa, la de Ibn al-Qūtiyya Ta´rij iftitāh al-Andalus o la importante obra del cordobés Ibn Hayyān, así como otras obras fundamentales, como la del tunecino de origen andalusí Ibn Jaldūn.[7] En todas ellas, la profusión de noticias es una característica del propio concepto árabe de historia narrada, que en ese sentido contiene más historiografía que explicación, y así es practicada por la inmensa mayoría de los historiadores árabes.

Para realizar este resumen también he consultado algunas de las crónicas cristianas que narran las vicisitudes a que estuvo sometido Boabdil por sus propios partidarios y el desenlace final de la negociación del emir nazarí y los Reyes Católicos para la entrega de Granada. Es un hecho evidente que esas narraciones históricas[8] no son muy diferentes, a los relatos andalusíes de ese periodo que aparecen en el texto estudiado y traducido por Leopoldo de Eguilaz Yanguas.

Sigue leyendo