Olvera. El Castillejo o peñón de Guarino

Texto de Alejandro Pérez Ordóñez y Jesús Pérez Zambrana
Fotografías de Jesús Pérez Zambrana

La localidad de Olvera se sitúa en la zona norte de la Serranía de Ronda, dentro de la actual provincia de Cádiz, pero limítrofe con las de Sevilla y Málaga. En su término municipal encontramos los restos de una fortaleza andalusí un tanto olvidada, que los vecinos de la zona conocen como El Castillejo.

Esta fortificación se encuentra a 556 metros de altitud sobre una elevación de topónimo incierto, denominada en los mapas topográficos El Cartabón, próxima al cortijo de Cabañas y al puerto de montaña del mismo nombre en la actual carretera CA-9109, parcialmente coincidente con la cañada o cordel de Olvera a El Gastor. En las proximidades confluyen los términos gaditanos de Olvera, Algodonales, El Gastor, Setenil de las Bodegas y Torre Alháquime, y los malagueños de Montecorto y Ronda.

La zona es conocida por los lugareños como El Alfozo, pues a sus pies discurre el arroyo de Alfonso, que más adelante confluirá en el río Guadalporcún, a su vez afluente del Guadalete. Luis Iglesias da al yacimiento el nombre de peñón o castillo de Guarino, que es un sobrenombre frecuente entre los olvereños. En las faldas de este asentamiento nace un manantial de aguas sulfurosas, que llegó a tener fama en la comarca en décadas pasadas, pero en la actualidad se conserva en muy mal estado.

El Castillejo muestra en la actualidad restos constructivos de poco alzado, si bien se asienta sobre un promontorio rocoso abrupto que le dota de una fácil defensa de forma natural, apreciándose que las fábricas aprovecharon en gran medida esta ventaja de la orografía, completándola donde era necesario, como fue frecuente en numerosos enclaves fortificados similares en esta y otras comarcas montañosas. Constituiría así lo que en terminología castral andalusí se denomina una ṣajra (plural ṣujūr), es decir, una peña cuyo propio relieve hace inexpugnable o fácilmente defendible, que pudo estar habitada o no, y a veces con una fortificación artificial mínima para reforzar los puntos más débiles del perímetro.

Del término árabe ṣajra proceden topónimos como Zafra, Zahara, Zagra, etc., así como del diminutivo ṣujayra otros como Zuheros, Zujaira, etc., que se pueden encontrar en diversos puntos de las cordilleras Béticas y en los que podemos comprobar estos rasgos topográficos y de asentamiento humano durante el periodo andalusí.

Entre los elementos constructivos de este yacimiento destaca principalmente un aljibe, de fábrica encofrada de hormigón y con unas importantes dimensiones: 8 x 4 metros, de profundidad desconocida por hallarse colmatado de sedimentos. Esta gran estructura hidráulica, que vendría a garantizar el abastecimiento hídrico de los ocupantes del asentamiento, quedaba protegida por una muralla de mampostería careada que rodea el perímetro más elevado del roquedo.

Un estrecho paso entre dos de estas moles calizas permite el acceso al recinto, defendido en este punto por una torre. En la ladera occidental se aprecia que existió una segunda línea de fortificación mediante un tablamento, testimonio del cual queda la roca horadada a intervalos regulares. En la propia fortaleza y su entorno inmediato se aprecian oquedades en el terreno que tienen apariencia de antiguos silos.

Vista hacia el peñón de Zaframagón.

Se ha dado a este yacimiento una cronología almohade, en torno al siglo XII y la primera mitad del XIII, quedando abandonado con posterioridad, probablemente tras las conquistas de Fernando III (1240-1241), que incluyeron enclaves próximos como los peñones de Zaframagón y de Zapapaldar, según se recoge en la Primera Crónica General de Alfonso X el Sabio, o tal vez pasada la revuelta mudéjar de 1264. La zona cobró relevancia en el contexto de las luchas fronterizas entre castellanos y nazaríes, y así, en 1327, pasan al control castellano las cercanas fortalezas de Olvera (al-Wabīra) y Torre Alháquime (Burŷ al-Ḥakīm), asediadas por las tropas del rey Alfonso XI, quien otorga a Olvera una Carta de Población el uno de agosto del mismo año. La otra gran fortaleza próxima, Zahara de la Sierra (Ṣajrat ‘Abbād), tras diversas tentativas, no quedará definitivamente integrada en el Reino de Castilla hasta 1483, ya en plena Guerra de Granada.

Este asentamiento dista unos 5 km de Olvera y Torre Alháquime, y unos 10 km de Zahara, situándose próximo a los límites entre los territorios históricos de Olvera, Zahara y Ronda. Desde El Castillejo se establece contacto visual con otros puntos fortificados o estratégicos (ṣujūr en su mayoría), como la antigua ciudad romana de Acinipo (Ronda la Vieja), Olvera, los peñones de Zaframagón (Zafra Mogón) y Zapapaldar (Zafra Pardal), Pruna, Ayamonte, Zahara, El Gastor y la Sierra de Líjar. Domina, por tanto, un amplio perímetro con la villa de Olvera en su centro y controlaba así el paso natural desde las campiñas del valle del Guadalquivir y la cuenca del Guadalete hacia la depresión intrabética de Antequera en dirección a Granada.

Entre los materiales cerámicos observados en superficie se hallan algunos elementos de época calcolítica, pero sobre todo tejas decoradas con digitaciones y abundantes fragmentos de piezas medievales, tanto de ajuar de cocina como de mesa, así como candiles de pellizco melados, que asientan la cronología antes mencionada.

Para saber más:

IGLESIAS GARCÍA, Luis (2015), El país de las ṣujūr. Los rebordes occidentales de la depresión de Ronda (siglos VIII-XVI), tesis doctoral, Universidad de Sevilla, pp. 730-735.

IGLESIAS GARCÍA, Luis (2017), Las villas perdidas. La frontera entre el reino de Sevilla y el sultanato Nazarí (siglos XIII-XV), Málaga, Ediciones del Genal, pp. 57-62.

MENÉNDEZ PIDAL, Ramón (1906), Primera crónica general. Estoria de España que mandó componer Alfonso El Sabio y se continuaba bajo Sancho IV en 1289, Madrid, Bailly-Bailliere é Hijos.

PÉREZ ORDÓÑEZ, Alejandro (2009), Sierra de Cádiz andalusí, Morrisville, Lulu.

RODRÍGUEZ PALMA, Pedro (2009), Crónicas históricas de Olvera, Olvera.

4 comentarios en “Olvera. El Castillejo o peñón de Guarino

  1. Mi da tanto emoción descubrir esta información, llevo 17 años vivienda en Olvera en la calle Guarino, y solo descubrió que haya un castillo con esta nombre hacia pocas dias ! Llevar todo los días con esta misma for nación de rocas en la visita desde mi ventana , siempre pensando estas rocas en silueta contra el cielo parece como un castillo ! Ya yo se porque es nombrada mi calle , y que las rocas eran un castillo pero Lastima que el estado de conservación.es muy mala .

    Le gusta a 1 persona

    • Hola, Anne Marie, encantado de saludarte, y muchas gracias por tu comentario. Como verás, el castillo no se encuentra sobre esas rocas junto a tu calle, sino a varios kilómetros de Olvera, en dirección a El Gastor. Por otra parte, no estoy muy seguro de que Guarino fuera el nombre de este castillo, solo hay un investigador que lo nombra así, pero no aclara el motivo. Tal vez puedas ayudarme, y preguntar a gente de Olvera si conocen este castillo y qué nombre tiene. Cualquier información es bienvenida. Puedes escribirme al e-mail alandalusarqueologiaehistoria@gmail.com Te felicito por vivir en un pueblo tan bonito. Muchas gracias, un saludo.

      Me gusta

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.