Cómo las élites musulmanas contribuyeron a construir la Europa actual

Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la Ciudad (LAAC)
Escuela de Estudios ÁrabesCSIC

Congreso Internacional Al-bustān: Las fincas aristocráticas y la construcción de los paisajes periurbanos de al-Andalus y Sicilia

Al-bustān, las fincas aristocráticas y la construcción de los paisajes periurbanos en Al-Andalus y Sicilia es un congreso internacional que se celebrará en Murcia y Granada (España) del 6 al 8 de octubre de 2022. Se trata de un evento que ha despertado un gran interés a nivel mundial y en el que se debatirá cómo las élites musulmanas contribuyeron a crear una parte importante del paisaje y de la cultura europea medieval.

Julio Navarro en uno de sus proyectos, frente a la Cuba Soprana del Genoardo de Palermo, Italia

Las ciudades de Murcia y Granada ya tienen todo preparado para acoger esta reunión científica en la que se darán cita, durante tres días, numerosos especialistas españoles, italianos, alemanes y americanos. En ella, “se estudiará, desde una perspectiva histórica y arqueológica, el pasado de estas almunias periurbanas, con ejemplos tan emblemáticos como el Generalife de Granada, el Castillejo de Monteagudo (Murcia) o el Genoardo de Palermo (Italia)”, según palabras de Julio Navarro, arqueólogo de la Escuela de Estudios Árabes del CSIC y director científico del encuentro.

Navarro adelanta que el congreso aportará “una nueva visión del Islam europeo. Estudiaremos los ejemplos españoles e italianos y por tanto vamos a tratar el patrimonio islámico mediterráneo y europeo, de gran interés para entender una Europa medieval que fue muy diversa. Nos ayudará, sin duda, a comprender el presente y el futuro de Europa, en la que las comunidades musulmanas, por su número, son muy relevantes”.

Julio Navarro en uno de sus proyectos de investigación, Palacio fortificado del Portazgo, Murcia

En Murcia, el congreso tendrá lugar el jueves 6 y viernes 7 de octubre en el Aula de Cultura de la Fundación Cajamurcia, para concluir en Granada el sábado 8 de octubre, en el Cuarto Real de Santo Domingo. En ambas ciudades se realizarán visitas a diferentes almunias, dirigidas por especialistas, como es el caso del Castillejo de Monteagudo o el Generalife de Granada. Entre las conferencias, destacan expertos extranjeros como Attilio Petruccioli, Fairchild Ruggles, Felix Arnold, Arianna D´Ottone, Pietro Todaro o Manfredi Leone, entre otros.

“El estudio de estos paisajes periurbanos medievales favorecerá también la recuperación de las periferias de nuestras ciudades actuales, en las que se han conservado una parte significativa de estas huertas con restos de sus infraestructuras hidráulicas e incluso de sus palacios, amenazados por la expansión urbana”, prosigue el arqueólogo investigador del CSIC. “Su estudio y protección serán de utilidad en la recuperación de ciertos entornos urbanos actuales, con el fin de hacerlos mucho más habitables, sostenibles y, en definitiva, más inclusivos. Por lo tanto, esta es una reunión científica que mira al pasado para construir un futuro mejor para Europa”.

Julio Navarro en una de sus excavaciones, el Castillejo de Monteagudo, Murcia

Un congreso que mira al pasado para construir un mejor futuro en Europa

El evento científico ofrecerá visitas y conferencias impartidas por investigadores internacionales del más alto nivel: historiadores, arqueólogos, historiadores del arte, filólogos, arquitectos, paisajistas, restauradores, botánicos, gestores culturales, docentes y otros profesionales, dirigidas a un público interesado en profundizar en el análisis de las fincas periurbanas, dada la relevancia económica y el valor que tuvieron como signo de ostentación y poder.

Con el objeto de facilitar la asistencia y participación a todos los interesados, el congreso se presenta en un formato dual, ofertándose plazas presenciales y online, disponibles hasta el 30 de septiembre, con numerosas inscripciones ya realizadas procedentes de varios países.

Al-bustān, asegura Julio Navarro, “aspira a convertirse en un foro científico de intercambio y reflexión abierto, dinámico y de gran calidad, que ayude a comprender y ampliar el conocimiento sobre el fenómeno de la construcción y las funciones de las almunias de al-Ándalus y la Sicilia medieval”.

Sede de la EEA, Escuela de Estudios Árabes, Casa del Chapiz, Granada

El Congreso Internacional Al-bustān: Las fincas aristocráticas y la construcción de los paisajes periurbanos de al-Andalus y Sicilia está organizado por el Laboratorio de Arqueología y Arquitectura de la Ciudad (LAAC) de la Escuela de Estudios Árabes (EEA-CSIC), y se desarrolla en el marco del Proyecto de Investigación I+D+i «Almunias medievales en el Mediterráneo: Historia y conservación de los paisajes culturales periurbanos», financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación. Toda la información se puede encontrar en su propia página web: https://almunias.info/

Un comentario en “Cómo las élites musulmanas contribuyeron a construir la Europa actual

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.